¿Y qué hace la gente en las cadenas?

Lo que hace el poder con sus cadenas nacionales de radio y televisión ha sido profusamente documentado. Desde que Hugo Chávez llegó al poder en febrero de 1999, se implementó un nuevo esquema comunicacional desde el gobierno y, lo que era una práctica reducida al mínimo, devino en expresión rutinaria en la vida de los venezolanos del siglo XXI.

En mi libro Hugo Chávez: la presidencia mediática, editado en 2012 por Alfa, recopilamos lo que fue el primer día en el cual el comandante tuvo poder sobre el ecosistema de medios en Venezuela:

“Ese 2 de febrero de 1999 se estableció un precedente en materia de política oficial de comunicación: se transmitieron 4 cadenas presidenciales que totalizaron 8 horas y 14 minutos de duración en el horario matutino, vespertino y nocturno. Hasta esa fecha ningún presidente democrático de Venezuela había ocupado durante tantas horas, en un mismo día, el espacio de las televisoras y emisoras radiales del país”.