La última entrevista a Luis Aníbal Gómez: “Estoy en mis cuarteles de invierno”

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Opinión

Esta entrevista fue realizada por solicitud de Gustavo Cimadevilla, presidente de Alaic, para ser parte de un libro conmemorativo de los cuarenta años de la asociación. Se publicó en 2018 con el título Del mimeógrafo a las redes digitales y  fue coordinado por el propio Cimadevilla y por la expresidenta de Alaic, Delia Crovi. El libro puede descargarse en el sitio web http://www.alaic.org . 

Conocer en persona a Luis Aníbal Gómez era una suerte de asignatura pendiente. Pilar fundacional de las investigaciones de la comunicación en Venezuela, muy rápidamente se dedicó a otros campos profesionales. En un par de ocasiones anteriores, en los que le mostré interés en conocerle y conversar, se excusó siempre en su supuesta falta de experticia investigativa en el campo de la comunicación y el periodismo. 

Con frases del tipo: “Yo no sé nada de eso, yo me dediqué a otras cosas” o “Eso fue hace muchos años, ya no recuerdo qué sucedió entonces”, se excusó en esas oportunidades anteriores. Apelé a la común amistad con Antonio Pasquali para convencerlo de acceder a esta entrevista. Un Luis Aníbal totalmente lúcido, pero disminuido en su movilidad tras sufrir años atrás un ACV, me recibió en su departamento en Caracas, que definió como sus cuarteles de invierno.

Luis Aníbal Gómez sucedió a Pasquali en la dirección del Instituto de Investigaciones de la Comunicación, de la Universidad Central de Venezuela (Ininco-UCV), centro pionero en Venezuela y América Latina. El Ininco fue fundado en abril de 1974 y Pasquali lo dirigió en sus primeros cuatro años antes de pasar a  ocupar posiciones dentro de la Unesco . Gómez fue director del Ininco entre 1978 y 1980, y es justamente en ese momento cuando se funda la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic).